peiranosilvina@hotmail.com
Me pregunto dónde habitan aquellas personas con diversidad funcional/discapacidad que parecen no tener ningún talento en especial.
Que no son fuentes de inspiración, ni tienen ningún mensaje que darnos para que transformemos y valoremos nuestras privilegiadas vidas. Dónde viven lxs que no cantan, lxs que no escalan montañas, lxs que no protagonizan documentales y campañas de sensibilización; lxs que no son simpáticos ni cariñosxs, lxs que no son blancos y de cabellos ensortijados. Lxs que no protagonizan los actos escolares. Lxs que se niegan a rehabilitarse y a dar testimonio de su desdichada vida.
¿A quiénes mostramos, a quiénes seguimos ocultando y por qué?. ¿Qué imagen del "ser discapacitadx hoy"; validamos?. Quiénes no parecen tener progresos: ¿interpelan el éxito de las terapias? ¿Culpabilizan las formas de acomapañamiento de las familias?.
El aislacionismo social hacia el colectivo de personas con diversidad funcional no cesa. Adopta nuevas y ayornadas formas de discriminación. Los "cuartitos del fondo" siguen existiendo literal y simbólicamente. Son esos espacios en los que se guarda (u oculta?) aquello que ya no usamos, de lo que podemos prescindir, que nos desacredita mostrar; que no nos atrevemos a descartar ni a seguir utilizando
En un mundo que confina al aislamiento: "mostrar todo" es un acto de resistencia.
via Silvina Peirano http://bit.ly/2TlbvCI
No hay comentarios:
Publicar un comentario