viernes, 1 de febrero de 2019

Discapacidad. Autoerotismo y diversidad funcional: "Hoy tengo ganas de mí".


Por Silvina Peirano 
peiranosilvina@hotmail.com

Es importante conocer,
pero más importante es conocer/te.

No es "sexo a solas"
estas en la mejor compañía.

El autoerotismo (masturbación) en personas con diversidad funcional/discapacidad, debe dejar de ser uno de los principales motivos de consulta y preocupación, reprimendas y prohibiciones. 

Resulta imprescindible ofrecer recursos y apoyos de diversos tipos, así como espacios físicos de intimidad y privacidad ( y no sólo señalar aquello que "no se hace en público). El autoerotismo debe ser una elección y no una imposición a modo de discriminación por discapacidad ("sólo se masturba porque nunca tendrá una pareja").

La educación sexual integral con perspectiva en diversidad funcional, debe garantizar el autoconocimiento y exploración corporal, sin culpas ni estigmatizaciones. 

Si aún así continuás pensando que la ESI en discapacidad "les enseña a masturbarse". Puede que tengas -algo- de razón.Sesgada, eso sí. Como toda "razón" que representa y valida las sexualidades de lxs otrxs a partir de la propia.

¡Claro que hay personas que necesitan poder acceder al conocimiento accesible, práctico/concreto, de equidad y respeto respecto de ésta práctica!.

Sin apelar a sensiblerías ni falsos dilemas; te invito a preguntarte: ¿Cómo se aprende qué es público y qué es privado cuando tu intimidad corporal es expuesta y observada permanentemente?. ¿Quién acompaña desde los inicios estos procesos de sexuación (A quién le "toca"; tal vez te cuestionás). ¿Quién le enseña a unx joven con autismo a no autolesionarse cuando frota sus genitales contra objetos?. ¿Quién le ofrece recursos y apoyos para autoerotizarse a jóvenes con amputaciones de ambos miembros superiores o espasticidad?. ¿Qué docente puede cesar en su empeño de decir que "Eso" se hace en el baño de las instituciones; tal vez los lugares menos eróticos y privados que podamos imaginar)?. ¿A quién consulta la familia de una persona con diversidad intelectual que desea acompañar saludablemente a su hijx?. ¿Qué otras opciones le ofrecimos al/la joven ciegx cuya autoestimulación estigmatizamos como "rígida y compulsiva"?. ¿Qué educación sexual accesible garantizamos al/la adultx sordo que gime con voracidad al masturbarse en privacidad, pero sin saber que quienes están fuera; lxs escuchan?. ¿Cómo revalorizar las diversas formas de autoerotismo sin clasificarlas como parafilicas o atribuídas a la "patología de base" (eyacula utilizando una funda de almohada, se erotiza sin mirar revistas porno, le gusta utilizar toallitas íntimas porque "le da cositas lindas; ahí", se masturba sin tocar sus genitales y se sirve de otras partes de su propio cuerpo, etc).

Las prohibiciones sólo acrecientan la necesidad y patologizan el deseo. El autoerotismo o masturbación debe dejar de ser fuente de confesión, caridad, asistencialismo y culpa.

Ninguna persona que no se haya auto explorado, puede conocerse, disfrutarse, liberar tensiones, saber qué le gusta y qué no, desarrollar la autoestima y su propio mapa de qué zonas siente eróticas, ser un ser saludable y feliz, que de eso hablamos: de la felicidad de ser libres.

Nada más.
NUNCA; nada menos!



via Silvina Peirano http://bit.ly/2DO6Q6Y

No hay comentarios:

Publicar un comentario