jueves, 11 de abril de 2019

Discapacidad. Asistencia y/o acompañamiento sexual a personas con Autismo.

peiranosilvina@hotmail.com

Hace tiempo procuro encontrar las palabras para describir un fenómeno (sí, lo denomino fenómeno) que se viene produciendo en torno a las sexualidades de personas con autismo y la lineal asociación con lo que se cree, necesitan; y considerar a "eso" (a esa necesidad) asistencia o acompañamiento sexual.
Planteando el problema - y comenzando por afirmar que "El problema" nunca es la sexualidad de las personas con autismo y sus representaciones sobre ésta- diré que me preocupa mucho y muy profundamente la falta de formación, compromiso y cercanía de muchxs de lxs profesionales especializadxs en autismo. 

Sin pretender juzgar ni evaluar el desempeño profesional de ningunx de ellxs en particular, y valorando a quienes desde hace años han comprendido que la temática sexual es parte fundante de sus acompañamientos; enunciaré mis preocupaciones:
-El autismo sigue siendo "asunto de varones", de varones niños, y no jóvenes o adultos, tal vez por ello, la asistencia sexual sea pensada, mejor dicho imaginada, para varones y nunca para mujeres con TEA.

-Si como profesionales, "sugerimos" un recurso o procuramos hacer una derivación a las familias, antes (mucho antes) tenemos la responsabilidad de conocer ese recurso y a quienes lo ofrecen, sin prejuzgar ni dar impresiones personales, sabiendo que siempre la elección es de quien acompañamos, y que el verdadero recurso somos nosotrxs como profesionales.

-No resulta viable "aconsejar" la asistencia sexual si antes se negó toda forma de expresión sexual de las personas con TEA, si no se les brindó Educación Sexual, si no se supo escuchar las preguntas de las familias, si no se escuchó el deseo y las particularidades eróticas de pacientes o alumnxs; si se les "saco la idea" de formar una pareja afectiva, si se les hizo cree que "eso de la sexualidad podía esperar" porque había temas más importantes, porque tal vez siempre seguirían siendo niñxs...

-A diario, recibo la consulta presencial y virtual de muchas familias, que llegan por consejo pero no por derivación (nótese la diferencia) de lxs profesionales que desde hace años las acompañan, procurando obtener información sobre asistentes sexuales para sus hijos. Las familias llegan a la consulta en la más absoluta soledad y desinformación,manifestando "que un/a profesional me conoce y les habló de mí" (en la mayoría de los casos; no yo a ellxs). 

Allí es cuando comienzo a sentir la desjerarquización del tema de la mano del silencio de lxs profesionales que empujan a las familias a "solucionar el tema por su cuenta", dado que parece que esos temas no son de su competencia profesional, a tal punto que los "derivan" (entregan) a quien "sólo conocen por las publicaciones de Facebook". Así, muchas familias imaginan que la asistencia o acompañamiento sexual, se trata de una forma "terapéutica de debut sexual" programado para todos los varones con TEA, y como único recurso pensado para sus biografías sexuales.

-Otras, muchas otras preocupaciones me invaden a diario y he querido tomar el día de hoy para CONCIENCIARNOS de adentro hacia afuera, sabiendo que aún hay muchos temas o perspectivas sin abordar en relación a las sexualidades/géneros/diversidades de las personas con autismo, sabiendo como sabemos que no podemos acompañar a lxs otrxs, sin previamente preguntarnos por nuestras propias sexualidades.

Si vamos a concientizarnos, que siempre sea una "conciencia sexual"!.

NOTA: Todo lo entrecomillado, forma parte de relatos orales o escritos que familias de varones con TEA, me han compartido.




via Silvina Peirano http://bit.ly/2Gfh0yt

No hay comentarios:

Publicar un comentario