Silvina Peirano
@sexespecial
(Fragmentos de "Cuadernos para la Divertad 1")
"El protagonismo sexual de las propias personas con diversidad funcional exige ir más allá de las concepciones imperantes de la sexualidad. Los discursos biologicistas y religiosos se fueron sedimentando en el sentido común y en la costumbre de taxonomizar a los cuerpos y las conductas esperadas para estos; pero también en las leyes o en la falta de éstas. La alegalización de la sexualidad abyectada a las personas con diversidad funcional no es considerada ilegal, sino esperable y hasta natural, y es precisamente por esta falta de criterios jurídicos, validados para otros colectivos, lo que ha hecho no se las considere nunca concreta y plenamente libres.
Si bien no puede obligárselas en términos legales, a renunciar a su sexualidad; el derecho, la educación y las normas sociales hacen que éstas renuncien antes de haberse iniciado, o que opten por una parcela de las mismas (Ej: algunas mujeres con diversidad funcional pueden casarse, pero no tener hijxs)
"La educación para la vida" es hoy. La sexualidad no es un “área” o “aspecto” de la personalidad, ni mucho menos una que esté dispuesta a esperar.
A los ojos de los puristas, la castidad conyugal de las personas con diversidad funcional está representada por el matrimonio. Suele citarse como casos ejemplarizantes, el casamiento de personas con discapacidad, pero escasamente se habla de convivencia, parejas, matrimonio igualitario o amoríos ocasionales; lo que confirma la regla: la discapacidad (como concepto limitante) nos iguala en falta de derechos"
:
Fuente de la imagen: Cedio Centro de Dia
Descripción: Una mujer joven con síndrome de Down embarazada, mira a los ojos a un varón, que apoya el mentón en su panza. Ambxs se miran a los ojos y están tomados de la mano.
En la parte superior derecha puede leerse: "Los deseos no discriminan".
via Silvina Peirano https://ift.tt/30YcDRi
No hay comentarios:
Publicar un comentario