lunes, 11 de marzo de 2019

Discapacidad. TIEMPO de DESEOS. Familias, cansancio y sexualidad.

peiranosilvina@hotmail.com

-Qué te gustaría hacer?
-Dormir; responde la mujer.


Varones y mujeres, parejas, padres y madres de niñxs con diversidad funcional - "cuando se animan" (o cuando tienen un espacio de confianza para hacerlo)- manifiestan su cansancio físico.
La pregunta (Qué te gustaría hacer) busca indagar en el marco de una jornada grupal, y de manera muy poco formal, sobre cómo, a partir de qué y cuándo, cada miembro de la pareja se conecta con su propio deseo. DeseoS, podríamos decir, en su mas amplio abanico.
Poco podemos ahondar en el "a partir de qué" y en el "cómo", porque lo que escasea no es el deseo; sino el cuándo. No hay tiempo. Tiempo material y tiempo erótico. Tiempo de descanso y ocio, tiempo para que el cuerpo no duela o tiempo por fuera de las abultadas agendas clínicas.
Acompañar a la pareja parental/marental, a varones y mujeres padres y madres de hijxs con diversidad funcional para que puedan volver a conectarse con sus propios deseos, es "también" acompañar a sus hijxs. Nadie que este cansado o que no tenga tiempo para si mismx; puede cuidar a otrx.
Urge deconstruir la idea de la diversidad funcional asociada al dolor, la soledad y el sufrimiento; no sólo de quienes la "padecen", sino de quienes "padecen cuidarlxs".

¿Qué apoyos tienen las familias para poder gozar de un tiempo propio, sin sentirse culpables o sin ser culpabilizadxs por "pretender divertirse" teniendo un/a hijx con diversidad funcional/discapacidad?.
La salud sexual y erótica es parte de la salud integral. Comprenderlo así es acompañarnos desde el reconocimiento y valoración del propio deseo. Sin culpas, sin juicios, sin (auto)limitaciones. 






via Silvina Peirano https://ift.tt/2F0KGil

No hay comentarios:

Publicar un comentario